December 4, 2024
The Ebiil Society: Champions of Palau
Ann Singeo, founder of our partner organization the Ebiil Society, shares her vision for a thriving Palau and a flourishing world of indigenous science!
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Looking to make an impact this Earth Month? Here’s how.
Puedes imaginar un parque marino del tamaño de Italia? Que tal si en su centro hubiera un archipiélago llamado las ‘islas desventuradas’?
Este mes pasado, el gobierno Chileno anunció la creación del Parque Nazca-Desventuradas, un parque marino de 297,518 kilómetros cuadrados (114,872 millas cuadradas). Localizado aproximadamente a 850 km de la costa Norte de Chile, su nombre descriptivo hace referencia a la placa tectónica que yace abajo y a las Islas Desventuradas- un archipiélago aislado situado en el corazón del parque.
Cuando se descubrieron estas islas hace siglos, se les llamó Desventuradas. Pero ahora sabemos que el archipiélago es en realidad uno de los lugares más afortunados de la Tierra. Los ecosistemas marinos de los alrededores ofrecen ejemplos únicos de hábitats mayoritariamente intactos de la interferencia humana. Un increíble 72% de las criaturas marinas alrededor de las islas son especies endémicas (lo que significa que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo) y algunas aún no se han descrito- son especies nuevas para la ciencia!
La designación de parque marino dictará cómo y bajo cuales circunstancias los recursos marinos de éste ecosistema único pueden utilizarse. Actualmente, existe un pequeño grupo de pescadores de las islas Chilenas Juan Fernández, que participa en la colecta sustentable de langosta (Jasus frontalis) alrededor de las islas utilizando métodos milenarios. La protección del parque permitirá que haya poblaciones saludables de peces y de langosta- un componente vital de este y cada ecosistema marino.
Los Pescadores de las Juan Fernández y su comunidad han sido la fuerza motora detrás del establecimiento de este parque. En colaboración con una ONG socia, Oceana, y la Municipalidad de Juan Fernández, el sueño de la comunidad de proteger la riqueza de estas aguas es ahora una realidad. Island Conservation colaboró con el componente de conservación de aves marinas de la propuesta para proteger muchas de las especies de aves marinas que se alimentan en aguas del Parque Nazca-Desventuradas y así asegurar que estas especies continúen su rol tan importante en el ecosistema. Las aves marinas como la fardela blanca de Masatierra (Pterodroma defilippiana) anidan en las Islas Desventuradas transfiriendo nutrientes marinos importantes al sistema terrestre; este ecosistema terrestre sustenta plantas e invertebrados que no se encuentran en ninguna otra parte de la Tierra. Los animales invasores introducidos amenazan a estas especies únicas y ahora la comunidad de las Islas Juan Fernández está impulsando el esfuerzo por entender y restaurar los ecosistemas terrestres de las Islas Desventuradas.
Como el parque marino más grande en Sudamérica, la creación del parque Nazca-Desventuradas es un paso importante para la conservación de la biodiversidad. Mientras que todavía queda mucho trabajo para definir cómo se va a manejar y administrar al parque, muchos grupos de gobierno, organizaciones no gubernamentales y comunidades involucrados en la creación del parque se han ganado unas bien merecidas felicitaciones. El parque, comunidades, islas y ecosistemas de verdad que son afortunados!
Check out other journal entries we think you might be interested in.
Notifications