December 4, 2024
The Ebiil Society: Champions of Palau
Ann Singeo, founder of our partner organization the Ebiil Society, shares her vision for a thriving Palau and a flourishing world of indigenous science!
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Looking to make an impact this Earth Month? Here’s how.
La isla Floreana se encuentra en uno de los lugares más increíbles del mundo: las Islas Galápagos. Floreana es conocida por ser la primera isla del archipiélago en ser colonizada y por tener una misteriosa historia humana. Floreana es un paraíso por sí solo; Aquí habita una pequeña comunidad humana de alrededor de 140 personas que vive agradablemente sin el trajín que uno pudiera encontrar en las grandes ciudades o en otras islas habitadas en el archipiélago.
Esta pequeña comunidad de personas, quienes se hacen llamar “Floreanenses” se enorgullecen de vivir en su isla y compartir su vida cotidiana como agricultores, maestros, guarda-parques y así sucesivamente con la naturaleza. La isla es hogar de muchas especies únicas, algunas endémicas de la isla, como el Pinzón Mediano de Árbol y otras endémicas del archipiélago, como el Petrel de Galápagos, cuya mayor colonia se reproduce en Floreana.
Desafortunadamente, como es el caso en muchas otras islas alrededor del mundo e incluso aquí en el archipiélago, la fauna nativa y endémica no están solas en el paraíso. Los mamíferos invasores como el Ratón Doméstico, la Rata Negra y los gatos ferales, además de otras especies invasoras, como la Mosca Philornis (Philornis downsi) también están presentes en la isla. Estas especies fueron introducidas en diferentes etapas de la historia humana de Floreana y se convirtieron en invasoras, afectando negativamente las poblaciones de vida silvestre y la seguridad alimentaria de la isla.
Los impactos de estas especies invasoras pueden medirse revisando los datos de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés). Actualmente 55 especies de Floreana están catalogadas como amenazadas, con al menos dos de estas especies clasificadas como En Peligro Crítico, lo que sugiere una alta probabilidad de extinción dentro de nuestro tiempo de vida. Un total de 13 especies han sido extirpadas de Floreana incluyendo el icónico Cucuve de Floreana -lo que significa que no están extintos, pero ya no se encuentran allí.
El Cucuve de Floreana es endémico de Floreana y de sus islotes aledaños -no se encuentra en ningún otro lugar en la Tierra. Este pájaro peculiar está clasificado como en Peligro Crítico en la Lista Roja de la IUCN y los expertos creen que fue extirpado de Floreana por roedores invasores y gatos ferales. Una pequeña población de la especie permanece en dos pequeños islotes, Champion y Gardner-por-Floreana, localizados en el lado noreste de la isla Floreana, donde no hay roedores invasores ni gatos ferales.
La gente suele preguntarse cómo es que las especies invasoras tienen un impacto tan alto en la fauna nativa y endémica de Floreana. Las especies invasoras están presentes en otras islas de Galápagos, sin embargo, el detrimento en Floreana es significativamente más pronunciado. Una teoría es que las especies de Floreana no evolucionaron con herramientas o estrategias para hacer frente a la depredación de roedores, ya que Floreana, a diferencia de otras islas del archipiélago, nunca tuvo roedores nativos. Una vez que llega una rata o un ratón invasor, las especies nativas de Floreana quedan indefensas.
Sin embargo, hay esperanza. Afortunadamente, las especies restantes nativas de Floreana y la gente de la comunidad que todos los días trabaja arduamente para protegerlos no están solos en la tarea de remover especies invasoras. La Dirección del Parque Nacional Galápagos e Island Conservation están trabajando duro para proteger las especies nativas de Floreana. El objetivo principal del Proyecto de Restauración de Floreana es restaurar la isla mediante la remoción de roedores invasores y gatos ferales, de modo que, en un futuro cercano, algunas, si no es que todas las especies extirpadas, puedan regresar a Floreana.
Una vez se hayan removido los roedores y los gatos ferales, se podrán reintroducir especies como el Cucuve de Floreana, la Tortuga Gigante de Floreana, el Pájaro brujo y otros más; y las especies presentes en la actualidad, como el Petrel de Galápagos podrán continuar prosperando. Este esfuerzo dará a la Isla Floreana la oportunidad de recuperarse, lo que a su vez beneficiará a la comunidad de Floreana. Con este proyecto habrá esperanza para las especies icónicas de este lugar único, al que me gusta llamar “Paraíso” y se ha convertido en mi segundo hogar.
Fotografía destacada: Cucuve de Floreana, especie en peligro crítico de extinción. Crédito: Bill Weir
Check out other journal entries we think you might be interested in.
Notifications