August 27, 2024
Restoring the Marshall Islands: Three Essential Projects
Three Island-Ocean Connection Challenge projects in the Republic of the Marshall Islands bring hope for low-lying coral atolls!
We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.
The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ...
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Looking to make an impact this Earth Month? Here’s how.
Por: André Raine
Las aves marinas en peligro de extinción de Kaua’i enfrentan disminuciones poblacionales catastróficas, tal como lo muestra nuestro nuevo artículo en el diario Condor. Utilizando datos de los censos por radar realizados entre 1993 y 2013, encontramos que la Pardela de Newell (Puffinus newelli) disminuyó en un 94% en este período de dos décadas, y el Petrel Hawaiano (Pterodroma sandwichensis) en un 78%. Ambas son tasas impactantes de disminución para estas dos especies endémicas de aves marinas de Hawai´i y nos muestran lo precaria de su situación actual.
Kaua’i es un último refugio vital para las dos especies -mantiene el 90% de la población mundial de la Pardela de Newell y grandes colonias del Petrel Hawaiano. Las dos especies se encuentran ahora confinados principalmente en el frondoso y boscoso interior de la isla: bosques húmedos montañosos alfombrados con helecho Uluhe (Hawaiano) y árboles ʻŌhiʻa cubiertos de musgo. El registro fósil nos muestra que la Pardela de Newell y el Petrel Hawaiano una vez se reprodujeron a lo largo de la isla (de hecho a través de la cadena de las islas hawaianas), pero han sido constantemente empujados a las remotas áreas boscosas a lo largo de los siglos, dejando atrás un abandonado rastro de “colonias fantasmas” donde en alguna ocasión existieron florecientes colonias de aves marinas.
Kaua’i es un último refugio vital para las dos especies -tiene el 90% de la población mundial de Pardela de Newell y grandes colonias de Petrel Hawaiano.
¿Cuál es la causa de esta disminución? Al igual que las aves marinas en todo el mundo, se enfrentan a una serie de cuestiones. En las montañas son sacadas de sus madrigueras y comidas por los gatos salvajes introducidos, las ratas y los cerdos salvajes, mientras que los bosques nativos de su alrededor son tomados por las plantas introducidas, tales como la guayabita del Perú. Los pájaros adultos que vuelan de y hacia sus colonias chocan con las líneas eléctricas que casi circundan la isla, y las crías que salen de sus madrigueras por primera vez son atraídas por las luces de alrededor de la costa y quedan en tierra. Luego hay amenazas en el mar, mal entendidas pero que probablemente incluirán los efectos del cambio climático y la sobrepesca.
Suena bastante deprimente, ¿verdad? Bueno, aunque la historia es sombría, también siento que estamos en un punto de inflexión para estas especies; El trabajo de conservación de las aves marinas en Kaua’i está en un punto culminante. Varias colonias están siendo protegidas ahora a través de proyectos de manejo de aves marinas -en áreas como la reserva superior de Limahuli (Limahuli Upper Preserve) y la reserva natural de Hono o Nā Pali (Hono o Nā Pali Area Natural Reserve). Equipos dedicados pasan largas, húmedas y fangosas semanas en estas áreas, monitoreando las aves y eliminando depredadores introducidos. Estamos trabajando con la empresa local de servicios públicos para tratar de evitar las colisiones con líneas eléctricas, incluyendo el experimentar con nuevas técnicas innovadoras como las cercas con láser para desviar a los pájaros hacia arriba y por encima de los tramos particularmente malos de líneas eléctricas. Está en marcha un proyecto de translocación en el que participan varias organizaciones para trasladar a las aves de las colonias de las montañas a un lugar cercado, libre de depredadores, llamado Nihoku, con la esperanza de establecer una colonia altamente protegida en esta área. Y se está trabajando un Plan de Conservación de Hábitat de Aves Marinas de Kaua’i, grande y de múltiples entidades, para mitigar los efectos de la atracción de luz.
Aunque la historia es sombría, también siento que estamos en un punto de inflexión para estas especies.
Todavía hay tiempo –no toda esperanza está perdida. Pero como nuestro trabajo ha demostrado, necesitamos actuar ahora, y tenemos que hacerlo rápidamente. Para las especies que alguna vez fueron tan numerosas que oscurecían los cielos de la isla a medida que volaban por encima, nos estamos acercando al final de su historia. Necesitamos asegurar que haya un nuevo capítulo.
Foto destacada: André Raine sostieniendo una Pardela de Newell en peligro de extinción. Crédito: Colleen Suttner
English Version/Versión en inglés
Check out other journal entries we think you might be interested in.
Notifications